El técnico zamorano se convierte en el entrenador que ocupa el banquillo del club durante más partidos oficiales, superando a Gerardo Hernández como técnico principal con más encuentros a sus espaldas
Durante la historia del CB Zamora han pasado diferentes técnicos que han contribuido con sus conocimientos y buen hacer a través de su dedicación y trabajo al club, aportando cada uno de ellos su granito de arena para forjar la institución que hoy compite en Primera FEB. Si hacemos un repaso de la historia del club desde su fundación en el año 1977, podemos hacer una cronología que desglose a cada entrenador principal del primer equipo del CB Zamora.
Comienza la era Gerardo
El primer año que CB Zamora compitió fue en la temporada 1978/79 en la categoría de Tercera División y disputó 20 partidos dirigido por Gerardo Hernández de Luz, que continúo su labor durante otras catorce temporadas más. Pasó por Tercera, Segunda, Primera Interautonómica y Primera División en su última campaña al frente del equipo en la temporada 1992/93, dejando al conjunto zamorano en la segunda categoría nacional. Durante las quince temporadas que entrenó al CB Zamora dirigió 372 partidos consiguiendo 212 victorias y más de 30.000 puntos. Como anécdota fue el primero en dirigir un partido que terminara en tablas en la historia del club, empatado en la eliminatoria contra Doncel. Además consiguió dos ascensos a la segunda categoría nacional (1986 y 1992).
Las siguientes dos décadas
En los siguientes cursos baloncestísticos hasta la llegada del actual entrenador, el CB Zamora disputó diferentes categorías, la Primera División y la EBA (ambas como segunda categoría del baloncesto nacional) y la transformación de la LIBA EBA como tercera y cuarta categoría competitiva.
Durante estos años la estructuración del baloncesto federativo nacional fue evolucionando cambiando nomenclaturas y el club castellanoleonés fue dirigido por diferentes entrenadores. El que más tiempo estuvo en el banquillo en esta etapa de transición fue Luis Alonso, conocido familiarmente en nuestra ciudad como Luisón, que dirigió el equipo cinco temporadas en Liga EBA (115 partidos), también repitieron varias temporadas otros entrenadores como David López (tres temporadas, 90 partidos), Javier de la Fuente (dos temporadas, 56 partidos) y Alberto Miranda (2 temporadas, 54 partidos), entrenando todos ellos en Liga EBA. El otro entrenador que ocupaba el banquillo del CBZ en segunda categoría (además de Gerardo y Saulo) fue Bojan Vuckevic (30 partidos) en la Primera División. El resto de la lista que componen la historia del club fueron técnicos principales en Liga EBA durante una temporada, Félix Alonso (34 partidos), Isidro Álvarez (32 partidos), Antonio Merchante (32 partidos), Bill McCamon (30 partidos), Roberto González (26 partidos) y Jesús Vicente “Súper” (22 partidos).
Comienza el Legado de Saulo
Saulo Hernández “coge” al equipo en la temporada 2011/12 en la Liga EBA (cuarta categoría nacional) y comienza su andadura en el grupo A-B con el Grupo INEC Queso Zamorano, llegando a disputar tres fases de ascenso en sus cinco primeras temporadas y consiguiendo el objetivo con HiLed Queso Zamorano en la temporada 2015/16. Tras la temporada del ascenso su andadura en LEB Plata, la tercera categoría nacional, se prolonga durante ocho años más con Aquimisa Laboratorios, Innova Chef y finalmente con Zamora Enamora consiguiendo el ascenso a LEB Oro y la Copa LEB Plata en la campaña 2023/24. El actual primer entrenador del Caja Rural CB Zamora ha dirigido 375 partidos consiguiendo 215 victorias y 2 empates (eliminatorias por el ascenso a LEB Oro con Menorca y Benicarló) y sus equipos se acercan a la barrera de los 30.000 puntos.
La fecha en la que Saulo igualó a Gerardo fue en la jornada nueve de Primera FEB, el 1 de diciembre de 2.024, donde Caja Rural CB Zamora consiguió la victoria ante HLA Alicante, el siguiente partido disputado en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora fue el partido del récord al llegar a las 373 citas en el banquillo blanquiazul, en la décima jornada el domingo 7 de diciembre derrotando en su casa a C.B. Naturavia Morón en la quinta victoria en la liga.
Banquillo atípico
Una de las características especiales de este club y que lo definen es que nunca se ha sustituido a un técnico en el transcurso de una temporada, cada cambio en la dirección deportiva del equipo se ha realizado con la campaña terminada y en el periodo de transición de una temporada a otra, convirtiendo al club en una “rara avis” deportiva, donde la premura por los resultados obligan en muchas ocasiones a buscar un cambio de rumbo sacrificando la figura del entrenador.
En las 47 temporadas de historia de competición del club, trece han sido los entrenadores encargados de sacar los mejores resultados deportivos representando por todo el territorio nacional a Zamora en las canchas de baloncesto.